¿Han hackeado tu cuenta de Amazon? 5 señales que te harán sospechar

Los ciberdelincuentes están siempre al acecho de los más despistados y las cuentas de Amazon son la perfecta golosina para muchos de ellos. En este artículo encontrarás 5 señales de que tu información privada podría haberse visto comprometida. Tu cuenta de Amazon puede ser pirateada a través de diferentes y numerosos medios, lo que a menudo implica que los atacantes obtengan tus credenciales de inicio de sesión o información bastante personal como el número de tu tarjeta. Algunas formas comunes en las que tu cuenta puede verse comprometida incluyen contraseñas débiles, ataques de phishing o violaciones de datos. Incluso iniciar sesión en tu cuenta de Amazon mediante el uso de una red WiFi pública o no segura puede exponer tus credenciales de inicio de sesión a los atacantes que están controlando la red. Lo cierto —y para suerte de todos— es que existen algunos signos o señales de actividad extraña que puedes llegar a notar y hacerte sospechar de que tu cuenta de Amazon y tus datos se están viendo comprometidos. Los nuevos y grandes retos en ciberseguridad, según expertos: inteligencia artificial, ‘ransomware’ y ‘hacktivismo’ Los nuevos y grandes retos en ciberseguridad: inteligencia artificial, ‘ransomware’ o ‘hacktivismo’ 5 señales de sospecha de que tu cuenta de Amazon ha sido hackeada Los indicadores más sospechosos que deberían hacer saltar todas las alarmas son: Cambios de contraseña inesperados: si no puedes iniciar sesión en tu cuenta con la contraseña que tienes establecida, podría ser una señal de que un atacante obtuvo acceso y la cambió para restringirte el acceso. Pedidos o transacciones no autorizados: es importante echar un ojo de vez en cuando a tu historial de pedidos y métodos de pago en busca de compras desconocidas. Por muy triste que parezca, los estafadores pueden usar tu cuenta para realizar compras o agregar nuevos métodos de pago. Información de cuenta modificada: verifica la configuración de tu cuenta, las direcciones de envío y la información personal en busca de cambios que tú no has realizado. Los atacantes pueden alterar esta información por varios motivos, incluido el redireccionamiento de los pedidos a otras direcciones. Correos electrónicos inusuales de Amazon: si recibes correos electrónicos bastante extraños sobre cambios de contraseña, confirmaciones de pedidos o cambios en la información de tu cuenta que en ningún momento has llevado a cabo, sospecha, tu cuenta podría estar en manos de otra persona. Alertas de actividad sospechosa: Amazon también puede notificarle si detecta actividad sospechosa en tu cuenta, como múltiples intentos fallidos de inicio de sesión, inicios de sesión desde ubicaciones desconocidas u otras acciones bastante inusuales. ¿QUÉ ES CIBERSEGURIDAD? Con todo esto aclarado, vigila tu cuenta de Amazon de vez en cuando para detectar cualquier actividad sospechosa e informa del mínimo movimiento extraño al servicio de atención al cliente de la empresa.   Por supuesto y aparte de realizar cambios de contraseña de forma usual, habilita la verificación en dos pasos de Amazon, ya que conecta tu cuenta con tu número de móvil. Se enviará un código de verificación a este antes de ingresar en tu perfil o realizar cualquier tipo de compra, lo que añade un paso extra a la protección de tus datos.   Más información: ComputerHoy

Amazon comienza a usar AI para entregar los pedidos más rápido

Amazon ya usa desarrollos de inteligencia artificial para acortar la distancia entre sus productos y los clientes. Amazon está implementando inteligencia artificial en la logística y organización de inventarios para mejorar la velocidad de entrega y reducir costos. También está utilizando robots en los almacenes para ayudar con tareas pesadas y repetitivas, mientras los empleados realizan trabajos más calificados de forma colaborativa. Aunque hay preocupaciones sobre el impacto de la automatización en el mercado laboral global, Amazon ve la transformación como una oportunidad para mejorar la eficiencia.  Amazon se sube a la ola de la inteligencia artificial. De hecho, ya está usando esta clase de desarrollos para acortar la distancia entre sus productos y los clientes. Se lo confirmó un alto ejecutivo de Amazon a CNBC. Stefano Perego, vicepresidente de Cumplimiento con los Clientes y Servicios de Operaciones Globales de Amazon, dijo que las mayores implementaciones relacionadas con AI están enfocadas en la logística. Por un lado, la inteligencia artificial se está usando para optimizar los mapeos y las planificaciones de las rutas, teniendo en cuenta toda clase de variables, como el clima, por ejemplo, explicó Perego. Por otro lado, se están aplicando sistemas de inteligencia artificial en el momento en que los clientes buscan productos en la plataforma, con la idea de ayudarlos a encontrar lo que necesitan más rápido y eficientemente. Pero hay un espacio del negocio donde también Amazon está usando AI: la organización del inventario. Según Perego, la AI será clave para reducir los costos en la ubicación de los inventarios. El objetivo de Amazon es que con AI puedan ubicar a los productos en los lugares correctos para que sean hallados de la manera más rápida posible y enviadas sin demoras. “Queremos reducir esa distancia y cumplir con los clientes a una velocidad de entrega mayor”, dijo. Cuando Amazon habla de “ubicación”, se refiere al sitio dentro de los almacenes, pero especialmente a la “regionalización”. Es decir, con AI, espera tener los productos que los clientes van a comprar en el almacén más cercano. Para lograrlo, necesitan de tecnologías que sean capaces de analizar datos y patrones para predecir qué productos tendrán demanda y desde qué lugar. Allí es cuando la AI juega un papel clave: si un artículo está más cerca de un cliente, las entregas se pueden realizar el mismo día.   Según Perego, los sistemas de inteligencia artificial que están aplicando ya están dando resultados en los Estados Unidos: más del 74 por ciento de los artículos que piden los clientes llegan desde centros logísticos dentro de su propia región. Amazon, la AI y la robótica En paralelo, Amazon también está implementando robótica en sus almacenes de distribución para ayudar a los empleados con tareas repetitivas y pesadas. Según la empresa fundada por Jeff Bezos, el 75 por ciento de los pedidos de los clientes son manejados por robots en alguna parte de la entrega. Hay un fuerte debate relacionado con cómo la robótica y la AI, como ChatGPT, por ejemplo, afectarán a los empleos en todo el mundo. Un trabajo estadístico de Goldman Sachs de comienzos de 2023 dice que “podría haber una interrupción significativa” en el mercado laboral global y que las automatizaciones masivas afectarían a 300 millones de puestos de trabajo. Según Perego, en Amazon emplean la “automatización robótica colaborativa”. El ejecutivo dice que los humanos trabajan junto con los robots, de forma colaborativa.   “El tipo de trabajo de un empleado de un centro logístico será cada vez más un empleo calificado, dejando las labores pesadas y las tareas repetitivas para la robótica. Se trata de una transformación más que una sustitución”, dijo.   Más información: Merca2.0

Amazon ofrece dinero a los compradores para que recojan sus compras

Amazon.com está ofreciendo US$10 a los clientes de Estados Unidos para recoger una compra en lugar de que se la envíen a una dirección particular, ya que el gigante del comercio electrónico se une a otros minoristas en la carrera para reducir los costos de entrega a domicilio y devoluciones en medio de la inactividad. demanda del consumidor. Amazon dijo que la promoción no es una medida de reducción de costos y que se aplica a los clientes que nunca han usado Amazon Pickup o que no han usado ese servicio en los últimos 12 meses. “Ofrecemos a los clientes una variedad de formas de obtener sus paquetes, incluidas las opciones de entrega y recogida. La promoción de Amazon Pickup de US$10 no es nueva”, dijo la compañía en un comunicado. Amazon no dijo durante cuánto tiempo se han utilizado esta u otras promociones de recolección similares, señala Reuters. En los últimos días, Amazon ha enviado correos electrónicos a un número no revelado de sus compradores ofreciéndoles US$10 para recuperar un pedido de US$25 o más en los puntos de recogida de la empresa en tiendas como Whole Foods, Amazon Fresh o Kohl’s. Amazon empieza los anuncios de despidos a colaboradores de Costa Rica, EEUU y Canadá Las primeras divisiones afectadas son las de cloud computing y recursos humanos. La empresa anunció que serán 9.000 las … Amazon, por separado, comenzó a cobrar a algunos clientes una tarifa de US$1 si devuelven paquetes a través de una tienda de United Parcel Service cuando hay una ubicación de recolección/devolución de Amazon más cercana a su dirección de entrega, un cambio informado por primera vez por el sitio de noticias The Information. Las compañías navieras UPS y FedEx han alentado a los clientes a usar los llamados puntos de acceso, particularmente en áreas rurales donde la entrega a direcciones remotas puede tener un costo prohibitivo, indica Reuters.   Amazon trabajó durante años para capacitar a los consumidores para que esperaran entregas y devoluciones rápidas y sin cargo. A medida que la empresa se aprieta el cinturón después de un período de crecimiento explosivo, ha realizado numerosos movimientos para reducir los costos relacionados con las entregas en toda la empresa.   Más información: EstrategiayNegocio

ChatGPT toma el control de Amazon con la peor maniobra posible

Uno de los mejores intangibles de Amazon son las reseñas de sus productos. Gente escribiendo sobre las bondades o las miserias de lo que se vende en este gigante. Estudios minuciosos, imágenes, detalles, respuestas a preguntas de otros posibles compradores… Hasta que las mafias que operan por la red decidieron que, si vendían sus productos de baja calidad en Amazon y los adulteraban con miles de reseñas positivas, podrían disparar su número de ventas. Fraude Así fue hasta que Amazon descubrió el fraude. Es complicado limpiar los comentarios, pero cuando todo parecía que había vuelto a la normalidad, la inteligencia (IA) ha llegado para generar de nuevo graves problemas a Amazon y a millones de compradores. La CNBC ha desvelado un informe que asegura que productos como baterías de coches, accesorios de videojuegos, libros de textos y otros accesorios tienen reseñas escritas por ChatGPT. Llegar a esta conclusión no ha sido muy difícil. Quienes han subido estas reseñas lo han hecho copiando el texto íntegro por lo que todas empiezan con el «como modelo de lenguaje de IA…». Aunque pueda parecer que estas reseñas no ayudan a vender el producto porque el texto introducido es falso, incompleto o sesgado a todas luces, tienen otro propósito mucho más malévolo contra el que es complicado luchar. Miles de reseñas Al sumar miles de reseñas de ChatGPT con cinco estrellas, la valoración del producto sube a simple vista y esto hace que el futuro comprador solo vea la máxima valoración y un altísimo número de reseñas, lo que le llevará a confiar en el producto.   No suelen ser valoraciones para productos conocidos o de grandes marcas, pero los más pequeños y desconocidos de proveedores asiáticos necesitan muchos comentarios favorables para ser reconocidos y que Amazon les adjudique el tag ‘Amazon Choice’, como compra recurrente.   Más información: ELDEBATE

¿Tiembla Google?: Amazon va a por todas y quiere hurtarle la corona de la publicidad online

Cada vez más consumidores se refugian en los brazos de Amazon como primera opción a la hora de buscar productos en la red de redes, lo cual hace inevitablemente pupa a Google y pone en peligro su reinado (otrora absolutamente inexpugnable) en el mercado de la publicidad online. Cuando Amazon presentó hace unos meses los resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2022, llamaron poderosamente la atención los datos relativos a los ingresos publicitarios, que pegaron un brinco del 19%. La prosperidad de Amazon en el mercado de la publicidad online contrasta con el crecimiento (más bien magro) de sus rivales. En el periodo comprendido entre 2019 y 2022 la cuota de mercado de Meta en el universo de la publicidad online se estancó allende los mares (+0,6%), mientras que la cuota de mercado de Google se derrumbó incluso un 3,9%. Solo en 2022 la empresa liderada por Andy Jassy multiplicó casi por su dos su porción (13,3%) de la tarta de la publicidad online en Estados Unidos. Si los ingresos publicitarios de Amazon continúan creciendo de manera tan meteórica como lo han hecho en los últimos años, el gigante del e-commerce lograría empatar prácticamente con Google y ambas compañías engullirían respectivamente casi el 20% del mercado de la publicidad digital al otro lado del charco. Si el empate se hace finalmente efectivo, la cuota de mercado de Google se reduciría en diez puntos porcentuales. En sus mejores tiempos la compañía de Mountain View aglutinó casi una tercera parte del mercado de la publicidad online. Hace unos años Google era invariablemente la primera parada en el «customer journey» del consumidor y el SEO y el SEM en el famoso motor de búsqueda se antojaban absolutamente irrenunciables para los anunciantes. El panorama actual es, no obstante, radicalmente distinto. De acuerdo con el Consumer Trends Report 2022, el 61% de los consumidores estadounidense inician la búsqueda de productos directamente en Amazon. Y únicamente la mitad utiliza un motor de búsqueda como primer opción. Bastante por detrás se quedan, por su parte, YouTube (20%) y Facebook (19%). Amazon lo sabe todo sobre sus clientes y eso es una importante ventaja competitiva frente a sus rivales Amazon cuenta además con la ventaja (en absoluto baladí) de conocer qué compran y dónde viven los consumidores, qué medio de pago usan e incluso si tienen hijos y mascotas. En Amazon los consumidores están asimismo en la parte inferior del «funnel» de ventas, mientras que cuando inician una búsqueda de producto en Google, están todavía apalancados en la parte superior del embudo. Esta circunstancia convierte a Amazon en una plataforma particularmente atractiva para los anunciantes. ¿Acaso hay una plataforma mejor para emplazar anuncios que la que tiene la vitola de ser la tienda online más grande del mundo?   Amazon es un importantísimo rival para Google (al que podría hurtar buena parte de su cuota de mercado) porque a la chita callando casi una cuarta parte de las búsquedas que se efectúan en el gigante de internet pueden ser efectuadas directamente en la empresa de comercio electrónico. Solo por detrás de las noticias y los videojuegos, las búsquedas más frecuentes en Google están directamente emparentadas al otro lado del charco con internet y las telecomunicaciones (12,6%), los ordenadores y la electrónica de consumo (7%), los deportes (3,5%), la casa y el jardín (3,1%), la salud (2,5%) y la ropa (2,3%). El volumen de búsquedas desempeña un rol de primer orden en los ingresos publicitarios de Google y si es volumen sufre un prolapso (porque es devorado por Amazon), también el negocio publicitario de la compañía capitaneada por Sundar Pichai está abocado a derrumbarse como un castillo de naipes. Si el volumen de búsquedas de Google descendiera, por ejemplo, en un 19%, cabría esperar también una caída similar en el negocio publicitario de la multinacional estadounidense. Y su declive favorecería a Amazon, que canalizaría la inversión que los anunciantes otrora volcaban en Google a sabiendas de que el «customer journey» se inicia hoy por hoy en la primera plataforma y no en la segunda. Es cierto que algunas categorías de productos y servicios (la automoción o el turismo, por ejemplo) Amazon no puede reemplazar (al menos por ahora) a Google. Sin embargo, no resulta en modo alguno impensable que Amazon, una empresa cuyos tentáculos se extienden a ámbitos como los satélites o el negocio «cloud», se aventure a algún día en el universo de la automoción y el turismo.   Amazon tiene, por ende, muchos factores a favor para acercarse a Google y competir con él de tú a tú en el mercado de la publicidad online con la inestimable ayuda del pujante «retail media». El estancamiento de Meta y Google en este mercado dibuja un panorama extraordinariamente halagüeño para Google, que tiene un as en la maga del que carecen sus rivales: el «retail media».   Más información: Marketingdirecto

Amazon quiere que Alexa tenga Inteligencia Artificial a la ChatGPT: el nuevo Bing parece haber dejado en coma a los asistentes de voz

Alexa, Google Assistant y Siri fueron disruptivos en su momento, pero su época de oro parece estar terminando. Esta es la era de las IA generativas y todo apunta a que Amazon lo sabe, al menos según documentos filtrados a los que Insider tuvo acceso. Los reportes filtrados describen cuáles serían las capacidades de Alexa cuando Amazon sea capaz de equiparle con IA generativa, al estilo de lo que el nuevo Bing ya puede hacer luego de que Microsoft subiera su nivel con ayuda de OpenAI y ChatGPT. Las posibilidades son infinitas, desde una Alexa más conversacional hasta un asistente verdaderamente inteligente, no una voz automatizada con respuestas genéricas que da tras buscar en una base de datos. Uno de los documentos en cuestión describe a Alexa siendo capaz de generar historias a petición de los usuarios y da escenarios muy específicos. En uno de ellos, Alexa puede incorporar en la historia solicitada elementos que detecta a través de la cámara de un Echo Show. Amazon incluso prevé posibles alianzas para incorporar en las respuestas de la IA generativa elementos de grandes franquicias y hasta se hace mención de Disney como potencial socio, según Insider. Amazon con su propia IA generativa No hay indicios de que Amazon busque una alianza con Microsoft y Google, los dos jugadores que plenamente dominan en el campo de las IA generativas de lenguaje. Amazon prevé que sea capaz de generar su propio modelo que sería incorporado directamente a Alexa. Tras hacerlo, Alexa debería ofrecer conversaciones mucho más humanas y sería más proactiva. Amazon En suma, el documento visto por Insider arroja que Amazon parece saber lo que todos notamos desde hace un tiempo ya: los asistentes de voz necesitan urgentemente ponerse al día en un mundo que las IA generativas tomaron por asalto y cuya presencia ya produce efectos en educación, en ciberseguridad, en lo laboral y en el entretenimiento. Esta no es la primera vez que Insider se hace de información privada de Amazon. En noviembre del 2022 Insider supo que la división de Alexa en Amazon estaba en crisis por tener los resultados financieros esperados. Su pérdida operativa sería de más de 3,000 millones de pesos, lo que provocó que la división fuera de las más afectadas por la ola de despidos masivos al interior de la empresa.   Además de Amazon, Elon Musk también está en proceso de construir su propia IA generativa, según informes.   Más información: XATAKA

La evolución del logo de Amazon: así de raro era cuando nació la empresa

Una referencia a un río, sonrisas tristes y de un solo color a dos, el logo de Amazon ha pasado por pocos cambio pero muy determinantes y que hoy definen su actual identidad. En 1994, Jeff Bezos funda, en su Seattle natal, Amazon, una tienda de venta de libros en eso que se llamaba internet, y en solo dos meses facturó más de veinte mil dólares por semana. Lo que comenzó siendo un apuesta emprendedora es hoy el mayor negocio de e-commerce del mundo, y en su camino, el logo le ha acompañado hasta convertirse en el distintivo que todos conocemos (igual que el de Netflix, que ya te contamos aquí) y que arranca una sonrisa del depositario de sus cajas, la misma sonrisa que acompaña esos paquetes. Pero como toda historia de éxito que se precie, esa identidad corporativa ha pasado por diferentes diseños, hasta el punto de que prácticamente nadie recuerda el primer logo y que, en este caso, no guarda ningún parecido con el que existe en la actualidad. Repasamos la historia de Amazon desde su logo. Los orígenes del logo de Amazon (1995): El río más grande Cuando Bezos creó la empresa, no tenía claro el nombre, y al principio se llamó “Cadabra”, haciendo un juego de palabras con Abracadabra, pero la gente lo confundía con la palabra cadáver y decidió cambiarlo. Se le pasó por la cabeza Relentless pero no le convenció, y finalmente fue Amazon, por dos razones: porque aspiraba a que su empresa fuera “como el río Amazonas, un lugar grande, exótico y diferente”, y porque cuando buscamos algo lo hacemos por orden alfabético y Bezos aspiraba a que en su negocio se encontrase de todo, “desde la a hasta la z”. Así es como, después de un año sin logo, se pone en contacto con la agencia Turner Duckworth. El logo original de Amazon, de 1995, nada tiene que ver con el actual. En aquel momento, se apostó por la letra A como elemento principal. En negrita y en mayúscula, el travesaño se convertía en una línea curva y vertical en color blanco, simbolizando el curso del río Amazonas. Debajo se podía leer, en minúscula, amazon.com, tipografía sans-serif simple. Llega el primer rediseño (1997-1998) Tras dos años de éxito imparable, Bezos se replantea cambiar el logo, algo que denote esa evolución. Quizá con cierta reserva, lo único que cambia fue la impresión de la letra A, a la que se le imprimen unas líneas blancas que parecen salir de ese río inicial, simulando afluentes, una piel de cebra y hasta una huella dactilar. Tres nuevos diseños en solo un año (1998) Solo un año duró el primer rediseño, porque en 1998, Bezos volvió a contar con Turner Duckworth para dar un giro de guion al logo. Y anticipamos que no fue a la primera, si no que fue a la tercera. Como casi todo en la vida. De entrada desapareció la A y se decide poner la marca denominativa, o sea, “amazon.com”, en minúscula y con un tipo de letra serif más estilizada. En la parte inferior se agrega un nuevo lema, “la librería más grande del mundo”, en mayúscula. Y todo el conjunto en blanco y negro.     Tras ese primer paso, que pareció gustar mucho y que supuso una verdadera ruptura con el logo anterior, aparece una segunda propuesta solo seis meses después. Y aquí, se introdujo un segundo color por primera vez. Las letras pasan a estar en mayúscula, con la letra ‘O’ a mayor tamaño, transformada a modo de círculo, y en un amarillo intenso. Pero esa O mandando no gustó y a finales de 1998 llegó el que sería casi el logo definitivo y que sirvió como base para la identidad que sigue vigente en la actualidad. El nombre de la empresa aparece resaltado en negrita, la parte del .com queda en menor grosor, todo vuelve a ser minúsculas y en la parte de abajo se añade una línea ligeramente arqueada en amarillo, creando un nuevo símbolo que representaba un puente que unía pasado y futuro. Hoy sabemos que parece una sonrisa en sentido inverso, pero en aquel momento, funcionó. Sonría, por favor (año 2000 hasta hoy) Dos años duró la sonrisa invertida. El nuevo diseño definitivo fue obra de Anthony Biles, integrante de la misma agencia, en 1999, pero no vería la luz hasta el 2000. Como hijo de relojero, sabía que todos los relojes en la tienda de su padre debían marcar las dos menos diez, para así, estar sonriendo. Y eso fue lo que hizo.   Las letras “amazon” continuaron en minúsculas, pero se volvieron más negras y anchas, y a su vez se excluyó el dominio “com”. Se utilizó una tipografía creada por Erik Spierkermann y muy parecida a la Officina Sans Bold. Además, la línea dorada pasó a ser una flecha con esa ondulación hacia arriba y que va desde la letra “a” hasta la “z”. Con el paso de los años, el símbolo de la sonrisa ha adquirido tanta importancia que incluso se ha utilizado en solitario y se ha convertido en inconfundible.   Más información: Arquitectura y Diseño

Apple o Amazon: ¿Cuál ofrece una mayor rentabilidad?

El precio objetivo para los títulos de Amazon es de 134,24 dólares, lo que supone un potencial del 28,85%, mientras que el recorrido alcista del Apple es poco más del 1,2% (precio objetivo 171,29 dólares). En lo que llevamos de 2023, el índice tecnológico Nasdaq 100 sube cerca de un 21%, gracias al repunte de valores como Meta (Facebook) o NVIDIA, que suman ganancias en bolsa de más de un 90% en el año. Dentro de las FAANG, Apple sube un 30%, mientras que Amazon lo hace más de un 23%. Mañana jueves, 4 de mayo, Apple presentará sus cuentas correspondientes al primer trimestre del año. La compañía de la manzana registró en febrebro su caída de ventas más pronunciada en más de seis años, mientras Wall Street busca respuestas en la industria tecnológica sobre cómo podría aumentar las ventas después de que el mundo se emborrachara con los dispositivos digitales y se convirtiera en un lugar más extremadamente en línea cuando las restricciones pandémicas aún estaban vigentes. efecto. Por su parte, a finales de abril Amazon anunciaba un crecimiento de sus ventas en el primer trimestre, derrotando así los temores de Wall Street a una ralentización del gasto de los consumidores. Los ingresos, que ascendieron a 127.000 millones de dólares, superaron las estimaciones en todos los ámbitos, un buen resultado teniendo en cuenta el aumento de la inflación y los riesgos de recesión. Además, la reducción de gastos dio sus frutos ylos márgenes operativos y los ingresos fueron mayores de lo esperado, con un crecimiento interanual de los ingresos del 30%. El negocio de computación en nube de Amazon en AWS mostró resistencia, con un crecimiento del 16%, un enorme punto positivo para los inversores tras el fuerte crecimiento de la nube de Microsoft. AWS es la principal responsable del crecimiento de Amazon y su fortaleza es la clave de los resultados.   En cuanto a su futuro en bolsa, los analistas recomiendan comprar tanto acciones de Amazon como de Apple. Pero el potencial es mucho mayor para la empresa de comercio electrónico. El precio objetivo para los títulos de Amazon es de 134,24 dólares, lo que supone un potencial del 28,85%, mientras que el recorrido alcista del Apple es poco más del 1,2% (precio objetivo 171,29 dólares).   Más información: EstrategiasdeInversion

Apple y Amazon prometieron fortalecer a los cines

Estas enormes empresas de entretenimiento prometieron hacer grandes inversiones en películas que se estrenarán primero en la pantalla grande antes de llegar al servicio de streaming Amazon Studios planea lanzar de 12 a 15 películas en cines cada año, y Apple tiene previsto gastar 1.000 millones de dólares al año en películas que llegarán a los cines antes de su servicio de streaming (AP/Chris Pizzello) Los propietarios de salas de cine confían en que los gigantes tecnológicos Apple y Amazon, hasta ahora centrados en el streaming, se “comprometan” a poner sus películas en la gran pantalla, aunque Netflix siga negándose a hacerlo, según las declaraciones del nuevo presidente de su asociación profesional. El evento CinemaCon celebrado esta semana en Las Vegas, donde se reúnen anualmente los propietarios de cadenas de multicines y pantallas de cine de arte y ensayo, se desarrolló en un ambiente optimista, después de tres años de nerviosismo asolados por la pandemia y el rápido auge del streaming. En aquellos días oscuros, unos 2.000 cines estadounidenses se vieron obligados a cerrar para siempre, mientras que incluso los estudios tradicionales de Hollywood, como Warner y Disney, se saltaban las salas de cine y ponían primero las grandes películas en streaming en HBO Max y Disney+. Viola Davis como Deloris Jordan y Julius Tennon como James Jordan en una escena de “Air” (Ana Carballosa/Amazon Prime Video vía AP) Pero desde la reapertura de las grandes pantallas, incluso Apple y Amazon han pasado a dar a películas como Air, Napoleón y Los asesinos de la flor de la luna pases prolongados en los cines. Según los informes, los dos gigantes tecnológicos planean gastar 1.000 millones de dólares al año cada uno en películas destinadas en primer lugar a la gran pantalla. “Creo que su compromiso con la experiencia teatral es asombroso”, dijo Michael O’Leary, que esta semana se hace cargo de la Asociación Nacional de Propietarios de Teatros (NATO) y agregó: “Estamos entusiasmados por ver hacia dónde va. Confiamos en que estén comprometidos con esta empresa”. Según O’Leary, se ha reconocido que las películas que se estrenan primero en los cines acabarán teniendo más éxito en streaming. “La gente está al tanto de lo que se proyecta en los cines, y es más probable que vean en un servicio de streaming algo que se proyectó en el cine”, afirma. Es un argumento que los propietarios de salas llevan años defendiendo, pero la pandemia ofreció un “curso intensivo sobre si un modelo puramente de streaming funcionaría o no”, declaró. El afán de la industria por aumentar el número de abonados a toda costa -un rasgo distintivo de las llamadas “guerras del streaming”- se ha disipado recientemente, y los inversores y los mercados exigen ahora centrarse más en ganar dinero. “No sólo en el mercado, sino también en Wall Street, se reconoce que hay que tener elementos que permitan obtener beneficios”, afirma O’Leary y remarcó: “Y el espacio teatral es uno de esos lugares donde puedes hacerlo”.   Viento en popa Esta semana, Sony mostró imágenes de la próxima epopeya histórica de Ridley Scott, Napoleón, y Paramount ofreció al público de CinemaCon un anticipo de Los asesinos de la luna florida, de Martin Scorsese, protagonizada por Leonardo DiCaprio. Ambas películas fueron realizadas por Apple, pero serán estrenadas en los cines por Sony y Paramount respectivamente. Recientemente, Amazon dio a Air, un drama deportivo de Ben Affleck, un amplio estreno en salas, después de haber planeado originalmente ponerla directamente en streaming Prime Video. Aun así, la industria se enfrenta a retos urgentes. Uno de los que más se resiste a ir al cine es Netflix. Aunque el año pasado Netflix dio a Glass Onion: A Knives Out Mystery fue la película más taquillera de su historia, pero sólo se proyectó en unas 600 pantallas. Netflix gasta alrededor de 17.000 millones de dólares en contenido original al año, mucho más que Amazon o Apple, y la mayoría de sus películas nunca llegan a los cines.”Si una empresa decide que no quiere hacer eso, es su decisión. No estoy de acuerdo, pero les deseamos lo mejor”, comentó O’Leary y agregó: “No creo que sea un problema. Creo que el viento sopla a favor de la exhibición teatral”.   Mientras tanto, algunas de las mayores cadenas de cines del mundo siguen atravesando graves dificultades financieras. Cineworld se declaró en quiebra el año pasado, y AMC, muy endeudada, ha tenido que vender acciones para conseguir liquidez. O’Leary culpó a las condiciones económicas mundiales y a los efectos de la pandemia. “Las dificultades que han surgido no se produjeron de la noche a la mañana, y no se resolverán necesariamente de la noche a la mañana”, comentó y finalizó: “No es momento de regodearse”.   Más información: infobae

Resumen de las ganancias del 1T de Amazon

Echamos un vistazo a los aspectos más destacados del 1T del gigante del e-commerce Amazon, que podrían ser de interés para los inversores. publicó sus resultados financieros del primer trimestre después del cierre del mercado el jueves. ¿Qué ha pasado en el 1T de Amazon? Amazon reportó ingresos de 127.400 millones de dólares para el primer trimestre, lo que supone un crecimiento interanual del 9%. El total de ingresos superó las estimaciones de los analistas de 124.530 millones de dólares, según los datos de Benzinga Pro. La compañía reportó ganancias de 35 centavos por acción para el primer trimestre, por encima de los 21 centavos por acción que estimaban los analistas de Wall Street. Amazon reportó ventas en Norteamérica de 76.900 millones de dólares para el primer trimestre, lo que se traduce en una subida interanual del 11%. Las ventas internacionales totalizaron los 29.100 millones de dólares, un 1% más con respecto al año anterior. Las ventas del segmento de AWS se situaron en los 21.400 millones de dólares en el primer trimestre, lo que representa una subida interanual del 16%. “Hay muchos aspectos positivos en el rendimiento de nuestros equipos, particularmente en medio de una situación económica tan incierta”, declaró el CEO de Amazon, Andy Jassy. “Nuestro negocio de tiendas continúa mejorando el coste de servicio en nuestra red de cumplimiento, al mismo tiempo que aumenta la velocidad con la que ponemos los productos en manos de los clientes”. La compañía ha observado un “crecimiento sólido” en su negocio de publicidad durante el trimestre, según Jassy. “Mientras que nuestro negocio de AWS hace que las empresas gasten con más cautela en el entorno macroeconómico actual, continuamos priorizando la creación de relaciones a largo plazo con los clientes, lo que ayudará a los clientes a ahorrar dinero y aprovechar las tecnologías más fácilmente”. Jassy citó los modelos de lenguaje y la IA generativa como herramientas para ayudar a los clientes de AWS. La compañía destacó los resultados de “Creed III” en la taquilla de su unidad MGM, la serie limitada de Amazon Original “Daisy Jones & The Six” y los derechos exclusivos del primer juego del Black Friday de la NFL, que tendrá lugar el 24 de noviembre de 2023. ¿Qué ocurrirá después? Amazon estima que las ventas netas del segundo trimestre se situarán dentro del rango de los 127.000 a los 133.000 millones de dólares. Los datos de Benzinga Pro muestran que, actualmente, los analistas pronostican 129.830 millones de dólares en ventas netas para el segundo trimestre. Movimientos del precio de AMZN   Las acciones de Amazon subieron un 10% hasta los 120,64 dólares en el after-hours del jueves.   Más información: BEZINGA